Toxicosmos es un programa de radio que repasa semanalmente toda la actualidad musical, centrándose en la escena indie.
Llevamos en antena desde 1998, emitiendo desde Valencia para diferentes emisoras del país y en formato podcast.
También es nuestro nombre como DJ con el que hemos actuado en festivales como FIB en Benicàssim, Les Arts en Valencia, Granada Sound, SOS 4.8 en Murcia y muchos otros, además de salas de ciudades como Paris, Londres, Ibiza, Barcelona, Madrid o Valencia.
Puedes hacerlo de varias formas:
🟠 A través de la plataforma Groover donde nos llega directamente tu canción y te contestaremos en un plazo de 7 días.
🔵 Por correo postal a la dirección: Toxicosmos - 99.9 Valencia Radio. C/ Roger de Lauria, 19 – 4D. 46002 Valencia, Spain
🟢 Por e-mail a info@toxicosmos.com.
Dado el volumen de material recibido por correo electrónico no podemos asegurar respuesta, pero si nos interesa tu material te contestaremos lo antes posible.
Escríbenos a booking@toxicosmos.com con tu propuesta indicando:
📆 Fecha, hora y lugar.
🎧 Rider disponible (equipo).
Te contestaremos con toda la información a la mayor brevedad posible.
Somos un espacio musical que pertenece a la emisora valenciana 99.9 Valencia Radio.
Estamos en C/ Roger de Lauria, 19 – 4D. 46002 Valencia, España.
Accede a la sección CONTACTO para saber cómo llegar.
Toxicosmos es un programa de radio realizado desde 99.9 Valencia Radio y con emisión en varias radios españolas, centrado en repasar la actualidad musical del pop independiente.
La historia se remonta a 1998 cuando comenzaron las emisiones de Toxicosmos en Radio FI, la radio de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia. Se trataba de una emisora autogestionada por estudiantes que emitía en la 102.6 FM de Valencia pero que fue pionera en la emisión en directo a través de Internet gracias a la Facultad de Informática.
En sus inicios al frente del programa estuvieron la periodista Ana Contat y el locutor Juan Carlos Mataix, que gracias a su web y emisión on-line (inédita en aquellos tiempos) comenzaron a hacerse un hueco entre los programas de radio especializados del país con mayor proyección internacional.
Por aquel entonces pasaron por sus estudios la mayoría de bandas de la escena indie como La Buena Vida, Astrud, Nosoträsh, Love of Lesbian, La Habitación Roja, Sidonie, La Costa Brava, Niños Mutantes, Lori Meyers o Meteosat, e incluso visitas internacionales como la de Jonathan Richman, Nick Dalton y Tom Morgan (Lemonheads, Sneeze) o Teenage Fanclub.
Con la creación de UPV Radiotelevisión años más tarde, la programación de Radio FI pasó a formar parte del nuevo proyecto, ampliando el radio de cobertura. Por aquél entonces un nuevo colaborador se unió al programa: Jesús Saez (música y batería del grupo Polar) que presentó durante varias temporadas su propia sección "Buenas cosas mal dispuestas", centrada en Caras B y rarezas de los grupos más conocidos. Otras secciones y colaboraciones se han ido incorporando, como las de Colin Peters de Rock Nights Ibiza repasando sus clásicos o Bruno Laurent del Instituto Francés de Valencia. Con el paso de estos años y sin dejar UPV Radio como su centro de operaciones, el programa ha ampliado su radio de acción a otras regiones como Alicante, Catalunya, Extremadura, Galicia, Málaga, Madrid, Murcia, Pamplona, Tenerife o Vizcaya, gracias a la colaboración de diferentes emisoras que han emitido Toxicosmos en su programación.
Gracias a ello Toxicosmos ha sido protagonista de reportajes y artículos en medios como El Pais de las Tentaciones, Rockdelux, Rolling Stone, Ruta 66, El Mundo, El Pais, Levante, Las Provincias, Diari de Tarragona, RNE, A Punt o Mondosonoro entre otros.
Actualmente el programa lo dirige y presenta Juan Carlos Mataix, quién también se encuentra tras el nombre de Toxicosmos DJ. Con esta faceta de DJ ha actuado en festivales como el FIB de Benicàssim, Festival de les Arts de Valencia, SOS 4.8 en Murcia, Vibra Mahou Fest en Valencia o Palmfest en Tarragona, clubs de Barcelona, Madrid, Valencia, Paris o Londres y eventos como MotoGP Valencia o Seagrams NY Hotel. Además es habitual de salas valencianas como Play Club y XL o las fiestas Rock Nights en Ibiza. Siempre con el pop por bandera, sus sesiones se caracterizan por ser una mezcla del pop más actual con el rock de los 50, los sonidos más sesenteros, el brit-pop, el desenfado de los 80 y las remezclas del indie actual más bailables.